COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Cubas Régulo, Elia; Croissier Elías, Cristina; Perez Perez, Helena; Carrillo Padilla, Francisco; Rojo Aladro, Jose A.; Padilla León, David A.
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
Se han descrito múltiples complicaciones neurológicas asociadas a virus influenza; la encefalitis (EAI), rara en adultos, suele precederse de sintomatología respiratoria. Presenta deterioro del nivel de conciencia, curso generalmente benigno y neuroimagen normal (descrita hiperseñal T2 bitalámica reversible). Sólo se ha descrito déficit focal en niños; su fisiopatología no está bien aclarada, postulándose origen parainfeccioso de base autoinmune.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 67 años, traída por cefalea, vómitos y alteración conductual con febrícula y mialgias el día previo. Se objetivan hemiparesia derecha leve, hemianopsia homónima derecha, preferencia oculocefálica izquierda y afasia global. Ante posible origen infeccioso se desestima fibrinolisis realizándose PL (hiperproteinorraquia leve). Iniciamos cobertura antibiótica/antivírica, que se retira tras resultados de pruebas complementarias. Dada la semiología infecciosa, persistencia de focalidad e infiltrados pulmonares, se realiza prueba de Influenza (+) iniciándose Oseltamivir con rápida mejoría.
RESULTADOS
Analítica: L:8,700 N:75,4%. Lyme, VIH, hemocultivos negativos. EEG: foco lento temporal izquierdo. Rx tórax: infiltrados algodonosos bilaterales. LCR: proteínas 65 mg/dL. Resto de citobioquímico, PCR VHS, VBK, CMV, VEB, enterovirus, VVZ, VJC, cultivos, gram normal/negativo. Frotis faríngeo: gripe A genérica (H3N2). RMN Craneal: leucoencefalopatía bilateral y troncoencefálica de probable origen vascular crónico. Hiperseñal bitalámica.
CONCLUSIONES
Existen múltiples afectaciones neurológicas comunicadas en relación con Gripe A, pero los déficits focales se limitaban a la edad pediátrica; presentamos una paciente con clínica de ACM-I en quien se valoró, inicialmente, tratamiento fibrinolítico. La clínica febril con mialgias y la radiografía torácica hicieron plantear el diagnóstico de EAI. La hiperseñal bitalámica, el EEG focal y la rápida mejoría con Oseltamivir apoyan dicha etiología.